¿Dónde y cuándo se llevará a cabo el voluntariado con Capitanes de la Ciudad de México – NBA G LEAGUE?
La temporada deportiva de Capitanes de la Ciudad de México va del mes de noviembre a marzo, y se llevará a cabo en la Arena Ciudad de México.
¿Qué esperan de mí como voluntario(a)?
Como voluntario debes demostrar una pasión auténtica, no solo por este deporte, si no también por el trabajo que desempeñarás en el equipo. Este programa está diseñado para ayudarte a identificar y desarrollar las mejores aptitudes y habilidades que te sirvan a nivel profesional y personal.
Buscamos personas comprometidas para completar el programa, actitud de servicio, iniciativa, compromiso, que trabajen en equipo, que actúen de manera ética y que quieran apoyar a desarrollar el mejor básquetbol de México.
¿Cómo puedo ser voluntario?
Es necesario completar este formulario, por medio del cual se inicia el proceso de aplicación y registro al proceso de pre-selección, quienes resulten seleccionados serán notificados vía telefónica y por e-mail.
¿Qué requisitos tengo que cumplir para poder participar en el voluntariado?
Para poder registrarte en la convocatoria de voluntarios, es necesario ser mayor de edad, residir en México, contar con disponibilidad de horario durante los días de juego, y haber completado el proceso de la convocatoria oficial.
¿Cuándo se abre la convocatoria oficial?
La convocatoria se publica de manera oficial en el mes de septiembre, y está activa durante un mes, por lo que es indispensable que hagas tu registro con tiempo.
¿Cuántos voluntarios participan en el programa Voluntariado Capitanes?
La organización cuenta con 50 puestos de participación para voluntarios.
¿Cuál es la edad mínima y máxima para ser voluntario?
Los voluntarios deben tener como mínimo 18 años cumplidos y no se tiene máximo de edad, siempre y cuando el voluntario tenga la aptitud para desempeñarse dentro del cargo.
¿Cómo opera el proceso de selección?
El proceso consistirá en distintas fases, algunas pueden ser ejecutadas vía electrónica, otras requerirán la presencia de los candidatos. Los aspirantes deberán completar todos los procesos para poder ser considerados como voluntarios de la organización Capitanes de la CDMX.
¿Cómo puedo seguir el proceso de selección de Voluntariado Capitanes?
Toda información respecto a la aceptación y estatus del proceso de selección será notificada vía telefónica o por e-mail en forma directa con las/los interesados.
¿Es posible elegir en qué área quiero participar?
Los aspirantes pueden especificar las áreas de preferencia, sin embargo, durante el proceso de selección, el perfil de cada individuo y sus habilidades serán cotejadas. Es importante entender que cada vacante requiere conocimientos, habilidades y disponibilidad de tiempo diferentes, por tal motivo, la información de tu perfil será correlacionada con las posiciones más afines a tu interés.
Participé el año pasado como voluntario, ¿puedo volver a participar?
¡Por supuesto! Nos encanta que nuestro #CrewCapitán regrese año con año, y tenemos muchos voluntarios que nos han acompañado hasta 3 años. Sólo necesitas llenar el registro de la convocatoria de nuevo.
Ya envié mis datos el año pasado ¿tengo que enviarlos de nuevo?
Sí. Aunque ya tenemos tus datos de la convocatoria del año pasado, no forman parte de la convocatoria oficial de esta próxima edición.
¿Tendré alimentos e hidratación durante mi voluntariado?
Se te brindará un box lunch en cada juego; además contamos con una mesa de catering y snacks de la cual podrás tomar lo que gustes. Sin embargo, te recomendamos que procures desayunar o comer -según el turno asignado- antes de presentarte en la Arena.
También te recomendamos llevar un cilindro o termo para que puedas rellenarlo de agua las veces que lo necesites, de esta forma ayudamos a generar menos basura.
¿Cuánto tiempo durará el voluntariado?
Tendremos un total de 24 partidos como locales (en la Arena CDMX) más playoffss (este último en caso de clasificar), disputando el primer juego en noviembre y finalizando en marzo. Al ser una temporada tan larga, requerimos de toda la ayuda posible, y por ello te pedimos asistir a la mayoría de los partidos.
¿Debo asistir al 100% de los juegos?
Entendemos que como voluntario tienes otras actividades y/o responsabilidades, por lo cuál no es obligatorio que asistas a todos los partidos. Sin embargo, apelamos a tu sentido de responsabilidad y compromiso, en caso de no poder asistir a un juego te pedimos que le notifiques al menos un día antes a tu coordinador para poder cubrir las tareas que tenías designadas.
Mi familia y/o amigos asistirán a un juego, ¿Puedo subir a gradas para ver el partido con ellos?
No, recuerda que tu acreditación no es un boleto. Si deseas ver el partido con tu familia y/o amigos deberá de ser fuera de tu horario asignado previamente, haciendo uso de tus cortesías o adquirir tu boleto en taquilla. Deberás informar a tu coordinador que ese día no podrás asistir a desempeñar tu rol de voluntario ya que deseas asistir al partido como espectador.
¿Qué beneficios obtengo por colaborar como voluntario del Club Capitanes?
El trabajo de voluntario no recibe ninguna remuneración económica, sin embargo, se brinda el apoyo de boletos de cortesía para los días de juego y descuentos en mercancía Capitán.
Además, al final del voluntariado entregaremos una constancia de participación para quienes hayan formado parte del programa a lo largo de la temporada; y quienes tuvieron asistencia y desempeño destacables se les otorga un regalo especial.
¿Recibiré alguna paga o retribución económica por mi participación en el voluntariado?
No, al ser un programa de voluntariado, buscamos que puedas desarrollar herramientas que te sirvan para tu futuro profesional. Además, la experiencia de participar como voluntario en Capitanes puede incluirse en tu CV.
¿Qué hará la organización de Capitanes con mi información personal?
La institución se rige por la Política de Privacidad de NBA, lo que significa que tus datos serán tratados de forma confidencial y no podrán ser compartidos. No obstante, nos reservamos el derecho de realizar cualquier investigación para conocer antecedentes médico y/o penales del voluntario, en caso de ser necesario.